Redacción: AMPI
Yucatán se vislumbra un panorama positivo para el sector inmobiliario, debido a factores como la llegada de nuevos habitantes y el arribo de inversionistas que apuestan por proyectos de carácter industrial, residencial y de vivienda vacacional.
Así lo dijo el gobernador Mauricio Vila Dosal y agregó que la entidad está abierta a las inversiones inmobiliarias, pues existen las condiciones óptimas para ello.
“Yucatán es un estado donde hay seguridad, Los tres niveles de Gobierno trabajan de la mano con la iniciativa privada para orientar las inversiones hacia los lugares donde los recursos naturales son suficientes, y donde sea posible tener un desarrollo sustentable.
“Estamos apoyando el proyecto del Tren Maya porque, al tener un medio de transporte rápido y eficiente, que nos permita atraer a parte de los millones de turistas que llegan a la Riviera Maya, nos generará desarrollo”, consideró.
“Nuestra función, como Gobierno, es poder brindar la certeza jurídica que permita generar que estas inversiones lleguen a buen puerto. Y, por supuesto, el clima de paz, de tranquilidad y de calidad de vida que se vive en Yucatán es un aliciente para la inversión inmobiliaria”, dijo.
Una de las ramas de la industria inmobiliaria que representa una oportunidad para orientar las inversiones es el desarrollo de vivienda de todos los niveles socioeconómicos, ya que el mercado residencial es un gran atractivo gracias a la calidad de vida que ofrece la entidad.
El turismo, tanto de viajeros como el turismo médico, es una gran oportunidad de inversión en Yucatán; y con otras cuestiones también, como la comercial, que tienen un gran impulso porque Yucatán no solamente es la capital de servicios del sureste mexicano, sino también de gran parte de Centroamérica”, aseguró.
Vila recordó que la ciudad de Valladolid ha mostrado un gran crecimiento. Sin embargo, la entidad también cuenta con localidades y Pueblos Mágicos en los que se impulsa el desarrollo inmobiliario, no solo residencial o turístico, sino también industrial.
“Estamos impulsando mucho dos nuevos Pueblos Mágicos, que son Maní y Sisal, y, por supuesto, la costa; además de Mérida, Hunucmá y Umán en el tema industrial. Entonces, dependiendo cuál sea el nicho, estaríamos hablando de Valladolid, de los Pueblos Mágicos, de la costa, de Hunucmá, Umán y de Kanasín”, expuso.