Por AMPI
El primero de septiembre de 2021 entró en vigor la reforma a los procesos de subcontratación y desapareció el outsourcing en México. Con ello, cientos de trabajadores del sector turismo pudieron solicitar crédito de vivienda. Era común que los grandes consorcios hoteleros dieran de alta y de baja a los trabajadores cada seis meses sin importar que algunos cumplieran más de 10 años en la misma empresa.
Este logro laboral aunado al incremento al salario mínimo permitió al Infonavit otorgar más créditos, reconoció Jesús Cienfuegos, delegado del Instituto en Riviera Nayarit. Mientras en 2018 la retribución mínima era de 1,250 pesos mensuales, en 2024 es de 7,468 pesos mensuales, lo que ha permitido a más familias tener un patrimonio.
En este sentido, Bahía de Banderas ha despegado. En 2019 se colocaron 1619 créditos, en 2020 se colocaron 1757, en 2021 hubo un decremento por la pandemia que disminuyó la colocación del crédito. En 2022 se retomó el crecimiento. “Nos enfocamos a salir de las oficinas para ir directamente a los centros de trabajo en más de 15 municipios”. Al cierre de mayo de 2024 se han colocado 741 créditos de vivienda, lo que podría rebasar la meta de 2019.
Bahía de Banderas – Riviera Nayarit ha sido punta de lanza en el crecimiento poblacional empresarial, pero sobre todo en la formalización del empleo. Incluso presumen tener acreditados extranjeros que llevan entre 10 y 15 años asentados en tierras nayaritas que cumplen en tiempo y forma con un empleo formal, lo que les da acceso a los criterios de vivienda. Más ventajas en la zona son la seguridad y la movilidad carretera, que en los últimos meses ha puesto al descubierto el potencial inmobiliario de nuevos municipios. Es el caso de Compostela, que está en la mira de los desarrolladores ya que el precio por metro cuadrado está en 20 mil pesos, mientras que en Puerto Vallarte el precio podría cotizarse hasta en 60 mil pesos.
Por lo pronto y como resultado de la alta demanda de crédito en la zona, Infonavit abrió una nueva sucursal en el municipio de San Vicente, donde se busca acabar con el abuso de intermediarios ilegales. Cienfuegos recordó que los créditos que otorga el Infonavit son a tasa fija y tasas de interés que van de 3.7% a 10.45% según el salario del solicitante. Los créditos se otorgan en pesos y no en salarios por lo que el deudor puede pagar su crédito dando abonos a capital sin penalización.