Por: AMPI
Visa Solutions, compañía estadounidense especializada en asuntos de inmigración, reubicación e inversión en los Estados Unidos, realizó la cuarta cumbre de su programa Invest Zion, donde empresarios mexicanos conocieron de cerca este modelo integral de inversión para incursionar en el sector inmobiliario y tener la posibilidad de emigrar a través de la visa E-2 de inversionista.
Estados Unidos tiene un déficit de 3.8 millones de casas nuevas, área de oportunidad que Visa Solutions abordó en dicho evento exclusivo al que asistieron connacionales de Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y San Luis Potosí, quienes buscan mayor certidumbre en su capital y por consiguiente procesar sus trámites de la visa E-2 para emigrar con cónyuge e hijos menores de 21 años.
“Por cuarto año consecutivo recibimos a mexicanos que se encuentran en la búsqueda de vehículos integrales de inversión que les permitan abrir sus propias constructoras y así contribuir en cubrir la demanda de hogares, pues el mercado inmobiliario americano tiene escasez de viviendas nuevas desde la crisis del 2008 y se estima podrá cubrirlo en un plazo de 10 años”, informó Raúl Bucheli, cabeza global de relación con inversionistas de Visa Solutions.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Corredores de Bienes Raíces (NAR por sus siglas en inglés), México ocupó el segundo lugar de los países que más invirtió en el sector inmobiliario estadounidense entre marzo del 2020 y abril del 2021, con una participación de 3.8 mil millones de dólares, mientras que Canadá, como primer lugar, alcanzó los 4 mil millones de dólares.
Nota: La visa E-2 forma parte de las visas para no inmigrantes que expide el gobierno estadounidense y para su obtención se requiere realizar una inversión sustancial y activa en un negocio estadounidense que dirija, genere empleos y muestre su rentabilidad. El capital puede venir de un préstamo, herencia, donación, ahorros o de la venta de algún bien.