Por AMPI
México necesita una inversión de 90 mil millones de pesos anuales para resolver la crisis del agua, señaló Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) tras reconocer la necesidad de agua potable que padecen seis millones de mexicanos. “Sólo 58% de la población tiene agua diariamente en su domicilio”, expuso. De los 652 acuíferos en México, al menos 157 ya están sobreexplotados y el 60 por ciento de los cuerpos de agua presentan un grado de contaminación y 40 por ciento de agua de pierde en fugas”, expuso.
Acto seguido enlistó una serie de propuestas para mejorar el abasto de agua, tales como: duplicar la inversión actual en infraestructura hídrica y priorizar obras hidráulicas en zonas con mayor riesgo de inundaciones; aprovechar mejor el agua de lluvia y construir modelos de economía circular, además de mejorar eficiencia para reducir fugas en las redes municipales de distribución de agua. Todo lo anterior con prioridad en el Centro y Norte de México, zonas donde existe un mayor estrés hídrico.
Méndez Jaled propuso elevar a “Secretaría” a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ya que así tendría mayor autonomía, iniciativa y planeación. En cuanto a la factibilidad de construir nuevos polos de desarrollo así como de parques industriales, el empresario destacó que hay viabilidad en todo el país; no obstante, insistió en que se debe garantizar el abasto de agua y la calidad de la infraestructura hídrica. “México requiere invertir entre 4 y 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructura, ya que la inversión actual del 2.7% es insuficiente”.