La afore es el patrimonio más importante de las familias mexicanas y sin embargo sólo 12% de las cuentas han realizado ahorro voluntario en los 26 años que lleva este instrumento en el mercado.
Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), reconoció que para los trabajadores que ganan más de cinco salarios mínimos mensuales el ahorro voluntario es más relevante que para alguien que gana de uno a dos salarios mínimos. La razón es simple, estos últimos se pueden beneficiar más de la Pensión Mínima Garantizada, sumado a la Pensión del Bienestar para los Adultos Mayores y con ello, tienen tasas de reemplazo de hasta 90% de su último salario. En tanto, las mujeres pueden tener un pensión 41% menor a la de los hombres por su intermitencia en el mercado formal laboral. Esto debido a que se ausentan por maternidad o cuidados de los hijos.
Según datos de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (CONSAR) demuestran que el ahorro voluntario promedio fue de 13,406.7 pesos, al cierre del primer trimestre de 2023, lo que significa que hay poco interés en ahorrar para el futuro.
“Hay mucha gente que tiene una cuenta en el SAR pero no sabe que la tiene”, observó Zamarripa. Llama sin costo a SARTEL: 55 1328 5000 Consulta en la página de e-sar. Para ello debes tener a la mano NSS (si cotizas al IMSS) y CURP Si realizas la consulta por e-sar, deberás también tener una cuenta de correo electrónico.
La afore es el patrimonio más importante de las familias mexicanas y sin embargo sólo 12% de las cuentas han realizado ahorro voluntario en los 26 años que lleva este instrumento en el mercado.
Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), reconoció que para los trabajadores que ganan más de cinco salarios mínimos mensuales el ahorro voluntario es más relevante que para alguien que gana de uno a dos salarios mínimos. La razón es simple, estos últimos se pueden beneficiar más de la Pensión Mínima Garantizada, sumado a la Pensión del Bienestar para los Adultos Mayores y con ello, tienen tasas de reemplazo de hasta 90% de su último salario. En tanto, las mujeres pueden tener un pensión 41% menor a la de los hombres por su intermitencia en el mercado formal laboral. Esto debido a que se ausentan por maternidad o cuidados de los hijos.
Según datos de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (CONSAR) demuestran que el ahorro voluntario promedio fue de 13,406.7 pesos, al cierre del primer trimestre de 2023, lo que significa que hay poco interés en ahorrar para el futuro.
“Hay mucha gente que tiene una cuenta en el SAR pero no sabe que la tiene”, observó Zamarripa.
Llama sin costo a SARTEL: 55 1328 5000
Consulta en la página de e-sar.
Para ello debes tener a la mano NSS (si cotizas al IMSS) y CURP
Si realizas la consulta por e-sar, deberás también tener una cuenta de correo electrónico.