Por: AMPI
Para este 2023, el FOVISSSTE fortalecerá el otorgamiento de créditos para vivienda media y residencial con el programa Fovissste para todos de la mano de la banca comercial; esto es Subcuenta de vivienda del trabajador más un préstamo bancario. Ya opera con HSBC y Scotiabank y en unas semanas Banorte se sumará al programa. Esta alianza con los bancos permitirá que el derechohabiente pueda acceder a créditos hipotecarios de hasta 4’800,000 pesos.
Cabe aclarar que cuando el derechohabiente obtiene este tipo de créditos por cofinanciamiento aplican las tasas promedio de mercado.
Así mismo, la institución prevé impulsar la autoproducción de vivienda a la par de seguir trabajando con vivienda nueva y usada con 35 oficinas en todo el país. La mayor colocación está en el Estado de México y en este año se fortalecerá zonas del sureste, en particular Chiapas. La institución contempla otorgar 50,000 créditos a lo largo del año, con un monto máximo de 1´250,000 pesos.
Se mantiene la reconversión de oficinas a vivienda
La reconversión de espacios de oficinas a vivienda continuará porque la recuperación económica todavía no llega a un punto ideal, además de que no se espera un crecimiento de los espacios de oficinas en el corto plazo.
Así lo señaló Héctor Hakim Colunga, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Coparmex, quien prevé un posible crecimiento de la construcción de doble dígito cercano al 20%. “Las alcaldías han retomado operaciones en términos de procesos y permisos y se están liberando una mayor cantidad de obras en menor tiempo”, expuso. La barrera, reconoció, son los altos costos de los materiales a nivel mundial, en particular del concreto en un 30% y el acero con 50%. En cuanto a la vivienda, el directivo visualiza crecimiento de ventas por la gran demanda de vivienda media entre los 2 y 3.5 millones de pesos, en particular en CDMX. “El panorama es positivo, aunque mucho dependerá de la inflación”, finalizó.