Redacción: AMPI
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios promueve el proyecto “Embajadores de la Industria Inmobiliaria”, que tiene como objetivo acercar servicios y productos a los gobiernos federales, estatales y municipales, con el fin de promover sus bienes inmuebles y capitalizar a los involucrados, informó su presidente, Ignacio Flores Lugo.
Explicó que el proyecto consiste en establecer convenios con las dependencias gubernamentales para promover sus bienes inmuebles y acercar a inversionistas e interesados. Informó que el proyecto ya se ha socializado con el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad de Gobierno del Estado, que tiene una importante cantidad de tierra y bienes inmuebles que podrían ser aprovechados a través de este sistema.
Comentó que la plataforma que se desarrolla para este proyecto se llama Valores AMPI y estará disponible para cerca de 5 mil inmuebles en todo el país, incluyendo Latinoamérica. Además, se ha establecido contacto con la Confederación Inmobiliaria de Latinoamérica (CILA), lo que permitirá llevar a cabo este programa a ciudades de Centro y Sudamérica.
Subrayó que el proyecto “Embajadores de la Industria Inmobiliaria” es considerado uno de los más disruptivos e icónicos en el sector inmobiliario, ya que busca detonar la economía y el crecimiento de la infraestructura en el país, por lo que se espera que ayude a resolver los contratiempos económicos o la situación que puedan estar pasando algunas dependencias gubernamentales en la colocación de sus bienes inmuebles.
Indicó que Guanajuato ha sido una de las primeras ciudades en mostrar interés en el proyecto, pero se espera que Aguascalientes sea punta de lanza debido a la cercanía y apertura que hay con las autoridades, así como a la confianza que se tiene en la calidad de los profesionales inmobiliarios que forman parte de AMPI.
Finalmente dijo que el proyecto “Embajadores de la Industria Inmobiliaria” busca ser una solución innovadora para la promoción y capitalización de bienes inmuebles del Gobierno, con un alcance nacional e internacional.
“Se espera que este proyecto tenga un impacto positivo en la economía y el crecimiento de la infraestructura del país y que sea una herramienta valiosa para las dependencias gubernamentales que buscan capitalizar sus bienes inmuebles”.
Fuente:
https://lnkd.in/gYjid3tE
