En 2023 el mercado inmobiliario mexicano vislumbra una posible disminución en el crecimiento de los precios a la vivienda, destacó la firma jalisciense Levy Holding. Se debe, entre otros factores, a la disminución en el inventario de viviendas disponibles y a que la demanda sigue en aumento.
“Hemos resaltado desde años atrás que la industria inmobiliaria mexicana es la más segura para invertir en tiempos de crisis y de estabilidad, su posición geopolítica privilegiada mientras que las plusvalías se mantendrán al alza”, asentó Agustín Levy, CEO de Levy Holding. El directivo asentó la importancia del ahorro mediante estrategias de micro ahorro y división entre inversiones de largo plazo (baja liquidez) y corto plazo (alta liquidez), todo con base en un plan para la generación de patrimonio a 1 año y 3 años.
Recomendó considerar enganches bajos con contra pago de créditos y buscar unidades de mejor rentabilidad, de esta forma, en un caso desafortunado, poder revender la unidad será más fácil. A la par, el mercado estadounidense se mantiene atento a los nuevos desarrollos en México como destino para vivir, ya sea por periodos estacionales o de forma permanente. Cifras del Banco Mundial, México es el país donde más estadounidenses viven fuera de su país, con un aumento del 275% de los años 90 a la fecha.