AMPI
  • Regiones
  • Blog
    • Comunicación
  • ccie
    • HISTORIA DEL CCIE
    • Licenciatura
    • TSU
    • EDUCACIÓN CONTINUA
    • Cursos
    • Talleres
    • Seminarios
    • Diplomados
    • CERTIFICACIONES FEDERALES
    • Comité de Gestión
    • Nuestro equipo
    • Diplomados UNAM
  • Tecnología
  • International
    • Who we are
    • Code of ethics
    • Structure
    • Why Join
    • Membership
    • Partnerships
    • Education
    • Blog
    • Contact us
  • Comités
  • Beneficios
    • Convenios
  • Eventos
  • Contacto
    • Conocimiento
    • Directorio Nacional
abril 28, 2023 por ampi

Oportunidad para proyectos en CDMX: Softec

Oportunidad para proyectos en CDMX: Softec
abril 28, 2023 por ampi

Redacción: AMPI

Fuente: Indicador Trimestral Softec 30-03-23

Claudia Velázquez, Directora de Operaciones de Softec, Consultoría inmobiliaria, señaló la franca consolidación de la zona central de la CDMX, aprovechando su vocación de vivienda, especialmente de los segmentos Medio y Residencial al oriente de la zona Central. Ello, a pesar de que los nuevos proyectos se ven limitados por el alto costo de la tierra, una estricta normativa y restricciones a la factibilidad de servicios, al interior de muchas de las colonias de la zona.

Velázquez explicó la trayectoria de la zona Centro, definida por Softec como el mercado dentro del Circuito Interior. Este mercado ha evolucionado en tamaño y vocación desde el año 2,000 cuando se decretó el bando 2, que restringió el desarrollo habitacional del entonces Distrito Federal, a solamente las delegaciones centrales: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.

Desde 1,990 y hasta antes del año 2,000, la zona Centro solamente aportó el 7% de los proyectos y el 5% de las unidades de esa zona. En esta década el 49% de las unidades producidas pertenecieron al segmento Medio, 24.5% al Residencial y 6% al Residencial Plus. 20.3% de las unidades comercializadas perteneció a los segmentos de interés social. Por tanto, el 93% de los proyectos y el 95% de las unidades iniciadas en la zona Centro se fabricaron a partir del año 2,000.

En el año 2000, 45% de las unidades iniciadas en la zona eran de vivienda Media, 29% Residencial y 4.4% Residencial Plus. Mientras que, en el 2010, el 42% de las unidades iniciadas en la zona pertenecieron al segmento Medio, 48% al Residencial y 9.5% al Residencial Plus. En esta fecha sólo el 0.53% de las unidades iniciadas perteneció a los segmentos de interés social.

A la fecha, sólo el 7% de las unidades iniciadas correspondió a la vivienda Media, 62% a la Residencial y 31% a la Residencial Plus. Desde 2015 desaparecieron definitivamente proyectos con oferta de vivienda de interés social.

Softec apoyará a los desarrolladores identificando el margen de maniobra con el que un nuevo proyecto puede aprovechar el agotamiento de inventarios en zonas de alta absorción. En la actualización del DIME® del mercado de la zona Centro en abril, confirmaremos el número de proyectos que agotaron sus inventarios.

Oportunidades-de-mercado-para-desarrollo-de-vivienda-nueva-en-Zona-Centro-de-la-CDMX-inmobiliare-2-1024x768
Artículo anteriorABC de la declaración anual para personas físicas; toca en abrilArtículo siguiente Perspectivas del sector industrial y logística de bienes raíces 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 3 = 1

Entradas recientes

¿Por qué es importante un avalúo profesional para comprar o vender una casa?noviembre 15, 2023
Pasa tu hipoteca bancaria al INFONAVIT y ahorra dinerooctubre 18, 2023
Sector Hotelero… el regreso a la normalidad en 2023: Softec octubre 18, 2023

Categorías

  • Global
  • Noticias

Sobre AMPI

La historia de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C., se remonta al 14 de noviembre de 1956 fecha de su fundación como “Unión Mexicana de Corredores y Administradores de Inmuebles, A.C.” constituida con la intención de ser un organismo no gubernamental que contribuyera a profesionalizar la actividad inmobiliaria en el país.

Con esta idea en mente, un grupo de visionarios comprometidos con elevar el nivel técnico de los profesionales dedicados a la intermediación inmobiliaria, establecieron un código de ética para regir la actividad dentro de un marco de organización, participación y contribución que a lo largo de su historia ha tenido un proceso de trasformación y crecimiento.

Etiquetas

#creditohipotecario ampi bancos bancosantander cdmx construccion crecimiento creditohipotecario DERECHOHABIENTES desarrolloinmobiliario dinero ecommerce economia ecosustentable finanzas FOVISSSTE fraudes global HIPOTECA inflación Info INFONAVIT inmuebles international inversionesinmobiliarias inversioninmobiliaria investment mercado inmobiliario merida nearshoring ofertainmobiliaria oportunidades plusvalia profesionalesinmobiliarios professional realtor proyectosinmobiliarios real estate rentas retail sectorinmobiliario summitturistico tourism turismo vivienda website

AMPI NACIONAL

67 AÑOS PROFESIONALIZANDO EL SECTOR INMOBILIARIO DE MÉXICO

Una historia que se escribe día con día desde 1956

Contacto

Paseo de la Reforma 369, Int 501/502, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc,
C.P. 06500, CDMX, México.
ampinacional@ampi.org
55 9038 9473
Lun. - Vie. 8AM - 5PM

Enlaces de Interés

  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • BIBLIOTECA
  • GLOSARIO
  • SISTEMA
AMPI Nacional © 2022. Todos los derechos reservados.