Redacción: AMPI
Fuente: Indicador Trimestral Softec 30-03-23
Claudia Velázquez, Directora de Operaciones de Softec, Consultoría inmobiliaria, señaló la franca consolidación de la zona central de la CDMX, aprovechando su vocación de vivienda, especialmente de los segmentos Medio y Residencial al oriente de la zona Central. Ello, a pesar de que los nuevos proyectos se ven limitados por el alto costo de la tierra, una estricta normativa y restricciones a la factibilidad de servicios, al interior de muchas de las colonias de la zona.
Velázquez explicó la trayectoria de la zona Centro, definida por Softec como el mercado dentro del Circuito Interior. Este mercado ha evolucionado en tamaño y vocación desde el año 2,000 cuando se decretó el bando 2, que restringió el desarrollo habitacional del entonces Distrito Federal, a solamente las delegaciones centrales: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
Desde 1,990 y hasta antes del año 2,000, la zona Centro solamente aportó el 7% de los proyectos y el 5% de las unidades de esa zona. En esta década el 49% de las unidades producidas pertenecieron al segmento Medio, 24.5% al Residencial y 6% al Residencial Plus. 20.3% de las unidades comercializadas perteneció a los segmentos de interés social. Por tanto, el 93% de los proyectos y el 95% de las unidades iniciadas en la zona Centro se fabricaron a partir del año 2,000.
En el año 2000, 45% de las unidades iniciadas en la zona eran de vivienda Media, 29% Residencial y 4.4% Residencial Plus. Mientras que, en el 2010, el 42% de las unidades iniciadas en la zona pertenecieron al segmento Medio, 48% al Residencial y 9.5% al Residencial Plus. En esta fecha sólo el 0.53% de las unidades iniciadas perteneció a los segmentos de interés social.
A la fecha, sólo el 7% de las unidades iniciadas correspondió a la vivienda Media, 62% a la Residencial y 31% a la Residencial Plus. Desde 2015 desaparecieron definitivamente proyectos con oferta de vivienda de interés social.
Softec apoyará a los desarrolladores identificando el margen de maniobra con el que un nuevo proyecto puede aprovechar el agotamiento de inventarios en zonas de alta absorción. En la actualización del DIME® del mercado de la zona Centro en abril, confirmaremos el número de proyectos que agotaron sus inventarios.