Redacción: AMPI
Con el tema “El Sector Inmobiliario y la recuperación económica” tuvo lugar el Real State Show 2023 organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), los días 24 y 25 de mayo en el hotel Westin Santa Fe.
El sector inmobiliario muestra grandes oportunidades de crecimiento gracias a tres factores: el nearshoring, una disciplinada política fiscal y el buen manejo de la deuda. “Si se aprovecha bien, podría impactar entre 1.5 y 2 por ciento adicional al crecimiento del PIB anual de México, lo cual en 10 años representaría un crecimiento cercano al 20 por ciento”, dijo el presidente de la ADI, Jaime Fasja.
Al primer trimestre del 2023, los centros comerciales han crecido 14 por ciento en la afluencia de visitantes; las oficinas han disminuido su desocupación, pasando de 27 a casi 20 por ciento y los inmuebles de usos mixtos están en expansión en CDMX, EdoMex, Puebla, Guadalajara y Monterrey. La vivienda también presenta un escenario positivo, aunque su recuperación es “un poco más lenta”.
El segmento industrial muestra una disponibilidad históricamente baja de espacios en los estados fronterizos, pero con gran potencial en Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, CDMX y EdoMex. En cuanto al turismo, se prevé recibir este 2023 cerca de 40 millones de turistas extranjeros.
Fasja instó a la autoridad generar las condiciones necesarias para el desarrollo, sobre todo en temas clave como la falta de infraestructura eléctrica, hidráulica, vial y de telecomunicaciones que demanda la industria, así como ofrecer confianza y certidumbre a las inversiones. El nearshoring, agregó, “es la oportunidad única para atraer inversión, no sólo para la construcción de naves industriales, sino también para la edificación residencial, de oficinas y de retail”.
En los últimos 30 años, ADI ha sido clave en el desarrollo del país, cuya inversión supera los 167 mil millones de dólares (mdd). Su contribución al crecimiento del PIB Nacional sólo está por debajo de la industria manufacturera y prevé 20,000 millones de dólares de inversión para los próximos dos años.
Datos del INEGI señalan que en el 2022 el sector de bienes raíces generó más de dos millones de empleos directos, de los cuales una cuarta parte fueron creados por empresas asociadas a la ADI, tales como Artha Capital, Finsa, Vinte, Thor Urbana y Fibra Danhos, entre otras.
En el marco del evento, Fred Perpall director ejecutivo de la prestigiada firma internacional de construcción The Beck Group, recomendó a los desarrolladores poner siempre a la gente como centro del objetivo empresarial y pensar para quienes se está construyendo antes de lo que los proyectos les pueden generar.
