Redacción: AMPI
Expertos en el manejo de plataformas digitales opinan sobre el futuro de la comercialización inmobiliaria:
De acuerdo con Jorge Combe, CEO de la plataforma de gestión de proyectos residenciales DD360, el uso de herramientas que crean Inteligencia Artificial Generativa (GPT), está a punto de hacerse realidad. Entre otras cosas, un agente virtual “trabajará” las 24 horas del día para asesorar al cliente en la búsqueda y adquisición de un inmueble. A la par, la comercialización inmobiliaria tradicional se acelera cada vez más por las redes sociales que han creado comunidades digitales, pues generan empatía e identidad con los usuarios.
Otro aspecto para considerar son los videos personales. “Sus primeros 100 videos no van a tener engagement, tienen que hacer 1,000 y se tienen que obsesionar con su negocio. Solo así tendrán éxito”, dijo Gustavo Marcos, CEO de Grupo DAGS Desarrolladores Inmobiliarios y cofundador de Real Start Business Academy. Instagram ha funcionado para hacer historias con estructura, inspiración y humanizando lo que eres, es lo que lo mantiene vigente y en la preferencia de la gente, aunque recomendó estar presente en las redes sociales.
En tanto, Karla Gutiérrez, Head Marketplace de Real Estate de Mercado Libre, destacó que a partir de la pandemia, la digitalización fue un acelerador para el mercado e hizo que toda la gente entendiera realmente cómo funciona y cómo beneficiarse de él. Subrayó que Mercado Libre no quiere competir con el negocio de las inmobiliarias, “se busca democratizar el comercio a través de nuestra plataforma y acercar a los vendedores y a los compradores potenciales”.
La validación social de una empresa o de sus representantes es un factor muy importante que favorece en la decisión de compra de un cliente: “Esas comunidades digitales que se forman con brokers inmobiliarios y gente de real state, hace que la decisión de compra o de venta de un comprador sea más certera”. Trabajar con influencers que encajen con el perfil de la empresa, impulsará aún más el crecimiento de esta.
La inteligencia artificial, la realidad virtual, la realidad aumentada y los tours virtuales se perfeccionarán aún más y tendrán más auge; y sin duda, para los desarrollos inmobiliarios la inteligencia artificial seguirá siendo la protagonista.
DD360 vislumbra un mercado inmobiliario con agentes virtuales 100% personalizados, con quienes el cliente pueda platicar uno a uno, que recuerden sus búsquedas y sus gustos, que se anticipen a lo que está pensando, que asisten de manera personal al dueño del negocio día y noche. Se prevé un aumento en el número de inversionistas hacia el sector, que habrá una total transparencia en los precios y en las valuaciones, que habrá viviendas hiper customizadas y que tanto los clientes como las desarrolladoras serán quienes más ganen.