AMPI
  • Inicio
  • Blog
  • ccie
    • HISTORIA DEL CCIE
    • EDUCACIÓN CONTINUA
    • Cursos
    • Talleres
    • Seminarios
    • Diplomados
    • CERTIFICACIONES FEDERALES
    • Nuestro equipo
  • Institutos
  • International
    • Who we are
    • Code of ethics
    • Structure
    • Why Join
    • Membership
    • Partnerships
    • Education
    • Blog
    • Contact us
  • Comités
  • Beneficios
  • Eventos
  • Contacto
junio 13, 2022 por ampi

Fundamento para Exentar ISR por enajenación a cargo de Personas Físicas extranjeras para el año 2022

Fundamento para Exentar ISR por enajenación a cargo de Personas Físicas extranjeras para el año 2022
junio 13, 2022 por ampi

Lic. Karim Antonio Oviedo Ramírez

Vicepresidente Nacional de Asuntos Jurídicos

Fundamento Legal: Artículos 9 y 26 del Código Fiscal de la Federación; 93, 155 y 160 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta; 5 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, RLISR 155 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta; y 2.1.3., 2.4.10., y 3.11.4. de la Resolución Miscelánea Fiscal de 2022.

Únicamente cuando la persona física que enajena su casa habitación no sea residente para efectos fiscales en México o no sea residente para efectos fiscales en el extranjero con establecimiento permanente en el país, no le resultará aplicable la exención establecida en el artículo 93, fracción XIX, inciso a) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Así, dependiendo de la situación en que se lleve a cabo la enajenación de su casa habitación, una persona física extranjera podrá exentar el pago de su casa habitación siempre que se cumpla con los siguientes requisitos:

Ley del Impuesto Sobre la Renta

Artículo 93. No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos:

XIX. Los derivados de la enajenación de: 

  1. a) La casa habitación del contribuyente, siempre que el monto de la contraprestación obtenida no exceda de setecientas mil unidades de inversión y la transmisión se formalice ante fedatario público. Por el excedente se determinará la ganancia y se calcularán el impuesto anual y el pago provisional en los términos del Capítulo IV de este Título, considerando las deducciones en la proporción que resulte de dividir el excedente entre el monto de la contraprestación obtenida. El cálculo y entero del impuesto que corresponda al pago provisional se realizará por el fedatario público conforme a dicho Capítulo.
    La exención prevista en este inciso será aplicable siempre que durante los tres años inmediatos anteriores a la fecha de enajenación de que se trate el contribuyente no hubiere enajenado otra casa habitación por la que hubiera obtenido la exención prevista en este inciso y manifieste, bajo protesta de decir verdad, dichas circunstancias ante el fedatario público ante quien se protocolice la operación.
    Párrafo reformado DOF 18-11-2015 

El fedatario público deberá consultar al Servicio de Administración Tributaria a través de la página de Internet de dicho órgano desconcentrado y de conformidad con las reglas de carácter general que al efecto emita este último, si previamente el contribuyente ha enajenado alguna casa habitación durante los cinco años anteriores a la fecha de la enajenación de que se trate, por la que hubiera obtenido la exención prevista en este inciso y dará aviso al citado órgano desconcentrado de dicha enajenación, indicando el monto de la contraprestación y, en su caso, del impuesto retenido

Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta

Artículo 154. Para efectos del artículo 93, fracción XIX, inciso a) de la Ley, se considera que la casa habitación del contribuyente comprende además la superficie del terreno que no exceda de tres veces el área cubierta por las construcciones que integran la casa habitación.

Artículo 155. Para efectos del artículo 93, fracción XIX, inciso a) de la Ley, los contribuyentes deberán acreditar ante el fedatario público que formalice la operación, que el inmueble objeto de la operación es la casa habitación del contribuyente, con cualquiera de los documentos comprobatorios que se mencionan a continuación, siempre que el domicilio consignado en dicha documentación coincida plenamente o, en su caso, con alguno de los elementos fundamentales del domicilio del bien inmueble enajenado utilizados en el instrumento correspondiente y el fedatario público haga constar esta situación cuando formalice la operación: I. II. III. La credencial para votar, expedida por el Instituto Nacional Electoral; Los comprobantes fiscales de los pagos efectuados por la prestación de los servicios de energía eléctrica o de telefonía fija, o; Los estados de cuenta que proporcionan las instituciones que componen el sistema financiero o por casas comerciales o de tarjetas de crédito no bancarias. La documentación a que se refieren las fracciones anteriores, deberá estar a nombre del contribuyente, de su cónyuge o de sus ascendientes o descendientes en línea recta.

Resolución Miscelanea Fiscal 2022

Condición para acreditar que las personas físicas de nacionalidad extranjera que enajenan su casa habitación son residentes en México para efectos fiscales

3.11.3.          Para los efectos de los artículos 93, fracción XIX, inciso a) de la Ley del ISR y 9, fracción I, inciso a) del CFF, se presumirá, salvo prueba en contrario, que las personas físicas de nacionalidad extranjera que enajenan su casa habitación son residentes en México para efectos fiscales, cuando se cumplan los siguientes requisitos:

I.        Declaren, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

a)    Que tienen la condición de residentes en México para efectos fiscales, en los términos del artículo 9, fracción I del CFF y, en su caso, de los tratados para evitar la doble tributación que México tiene en vigor.

b)    Su domicilio fiscal o, en su defecto, un domicilio para oír y recibir notificaciones. En ningún caso el domicilio señalado podrá ser o encontrarse en la casa habitación que enajenan.

c)    Su clave en el RFC o, en su defecto, la CURP.

                             La declaración a que se refiere esta fracción, deberá constar en el instrumento público correspondiente.

II.       Adicionalmente a lo anterior, acrediten su condición de residente en México. Para tales efectos, se considerará que se acredita dicha condición con la constancia de residencia para efectos fiscales a que se refiere la regla 2.1.3. o en su defecto, con la cédula de identificación fiscal referida en la regla 2.4.10.

         La documentación a que se refiere esta fracción, deberá acompañarse al apéndice del instrumento público correspondiente.

                   Los fedatarios públicos, que por disposición legal tengan funciones notariales, no serán responsables solidarios con los contribuyentes, salvo prueba en contrario, respecto de la enajenación de que se trate, cuando se cumplan las fracciones anteriores.

                   Cuando la persona física que enajena su casa habitación no sea residente para efectos fiscales en México o no sea residente para efectos fiscales en el extranjero con establecimiento permanente en el país, no será aplicable la exención establecida en el artículo 93, fracción XIX, inciso a) de la Ley del ISR. En este supuesto, los fedatarios públicos, que por disposición legal tengan funciones notariales, estarán a lo dispuesto por el artículo 26, fracción I del CFF, respecto de la enajenación de que se trate, debiendo calcular y enterar el impuesto en los términos de lo previsto en el artículo 160 de la Ley del ISR.

                   CFF 9, 26, LISR 93, 155, 160, RCFF 5, RLISR 155, RMF 2022 2.1.3., 2.4.10., 3.11.4.

Artículo anteriorWHY MERIDA AND WHY NOW?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha 84 − 78 =

Entradas recientes

Fundamento para Exentar ISR por enajenación a cargo de Personas Físicas extranjeras para el año 2022junio 13, 2022
WHY MERIDA AND WHY NOW?abril 29, 2022
Mexico’s Economic Overview For 2022 and the Role of the GDGIabril 29, 2022

Categorías

  • Global
  • Noticias

Sobre AMPI

La historia de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C., se remonta al 14 de noviembre de 1956 fecha de su fundación como “Unión Mexicana de Corredores y Administradores de Inmuebles, A.C.” constituida con la intención de ser un organismo no gubernamental que contribuyera a profesionalizar la actividad inmobiliaria en el país.

Con esta idea en mente, un grupo de visionarios comprometidos con elevar el nivel técnico de los profesionales dedicados a la intermediación inmobiliaria, establecieron un código de ética para regir la actividad dentro de un marco de organización, participación y contribución que a lo largo de su historia ha tenido un proceso de trasformación y crecimiento.

Etiquetas

ampi economic overview foreign invesment foro fraudes fundamento global inflación Info Instituto de Administradores de Inmuebles isr merida mujer inmobiliaria personas físicas rueda de prensa simposium

AMPI NACIONAL

65 AÑOS PROFESIONALIZANDO EL SECTOR INMOBILIARIO DE MÉXICO

Una historia que se escribe día con día desde 1956

Contacto

Paseo de la Reforma 369, Int 501/502, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc,
C.P. 06500, CDMX, México.
[email protected]
55 5566 4260
Lun. - Vie. 8AM - 5PM

Enlaces de Interés

  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • SISTEMA
AMPI Nacional © 2022. Todos los derechos reservados.