Redacción: AMPI
Con la meta de reducir la brecha de género en el acceso al crédito y reconocer el rol de las mujeres en el desarrollo del país, el INFONAVIT realizó ajustes en las Reglas de Negocio de todas sus opciones de financiamiento vigentes, dando origen a “Mujer INFONAVIT” con los siguientes beneficios:
•Bono de 20 puntos en la precalificación. Así, las mujeres derechohabientes sólo necesitarán 1,060 puntos para acceder a un crédito adquisición de vivienda o de pago de pasivos (sin este bono el puntaje era de 1,080).
•Factor edad a 75 años. En todas las opciones de financiamiento que ofrece el Infonavit que se encuentren vigentes, la edad de las derechohabientes para solicitar su crédito no podrá ser mayor a 75 años (para los hombres este factor es de 70 años).
Mujer INFONAVIT contará con un portafolio de productos flexibles, incluyentes, atractivos y coherentes con la situación y las necesidades de las mujeres derechohabientes en todas sus etapas de vida.
Datos relevantes sobre la brecha de género en el acceso al crédito:
•Las mujeres en México dedican 53.9 horas al trabajo no remunerado por semana, 34.7 horas más que los hombres.
•Las mujeres toman la decisión de contratar un crédito a una mayor edad que los hombres, lo cual se debe a carreras laborales con menores salarios.
•La brecha salarial por género llega a ser de hasta 20% en edades maduras.
•Existe una mayor recurrencia de empleos informales y salidas temporales del mercado laboral en el género femenino.
Dadas las condiciones estructurales del mercado laboral, las mujeres ejercen su crédito a edades más avanzadas y que, por su nivel salarial y ahorro acumulado, también el monto de financiamiento suele ser menor que el de los hombres. Ante esta situación, Mujer INFONAVIT significa tener acceso a un acto de justicia patrimonial, en el que se dejan de replicar las inequidades del mercado laboral.