Por: AMPI
Según datos de la firma JLL, sectores como el de entretenimiento, aeropuertos, centros de datos, salud, y espacios corporativos, tuvieron un repunte muy importante durante el 2022, como consecuencia de las nuevas dinámicas sociales impulsadas durante el periodo de pandemia.
Proyectos basados en estrategias eco-sustentables, adopción de tecnologías de última generación en edificios, complejos turísticos, reconfiguración de oficinas y grandes centros operativos e industriales, digitalización y el e-commerce, son algunas de las tendencias globales que seguirán tomando fuerza con rumbo al 2023. Algunos ejemplos:
Nuevo Edificio Procesador (NEP) del Aeropuerto Internacional de Tijuana
La reciente inauguración del NEP (Nuevo Edificio Procesador) del Aeropuerto Internacional de Tijuana busca establecer un hub internacional, mediante un puente (Cross Border Xpress-CBX) y con ello posicionará a la ciudad como la de mayor conectividad en el país, con 37 conexiones directas a destinos nacionales.
SeaLand
Parque temático/acuario de 2,100 m2 situado en la zona metropolitana de Guadalajara, y en el cual se recrean diferentes hábitats naturales con fauna diversa.
Workwell
Espacios de oficinas flexibles de aproximadamente 1,150 m2, ubicados en el piso 15 de la torre corporativa Country Club en la Ciudad de Guadalajara. Este proyecto buscará contar con certificaciones LEED y WELL, lo cual lo convertiría en el primer coworking con ambas certificaciones en Latinoamérica.
Sector Salud
Proyecto de salud ubicado en Interlomas, en el Estado de México, constará de aproximadamente 65 mil m2 de construcción, que incluyen casi 18 mil m2 exclusivamente de consultorios. La altura de la torre de hospital y consultorio será de 72.55 mts, la cual será construida en un terreno de 4,637.42 m2. El segundo proyecto, ubicado en Puebla, consta de dos torres, la altura de la torre de hospital será de 36.70 mts, mientras que la torre de consultorios tendrá 78 mts.
Innova Schools
Esta institución educativa de origen peruano llega a México en el 2018 con el propósito de abrir 50 campus en todo el territorio nacional para el 2030, con un modelo educativo que garantice los más altos estándares internacionales. Actualmente, Innova Schools se encuentra en un proceso intenso de apertura de espacios educativos, principalmente en el Estado de México.