Redacción: AMPI
Gabriela Siller, directora de análisis financiero de Banco Base, destacó que no se espera un efecto contagio hacia el sistema bancario de México, debido a que “la regulación es más estricta” y que por esa razón también se evitó un “contagio” durante la crisis financiera de Estados Unidos en 2008.
Esto no quiere decir que México no haya sufrido por la crisis económica de 2008, sino que fueron diferentes los riesgos financieros. Siller explicó que hay cuatro tipos de estos: mercado, operativo, liquidez y crédito.
La experta explicó que en 2008 el riesgo fue de crédito y ahora es de mercado. Además, aseguró que la posibilidad de una crisis es “baja” por estas razones:
El hecho de que la Reserva Federal (Fed) y el Departamento del Tesoro aseguraron que intervendrán para asegurar los depósitos.
Además, el gobierno de Estados Unidos no rescatará a ningún banco, sino que serán los accionistas quienes asuman las pérdidas.
En contraste, Grupo Financiero Monex destacó que “Silicon Valley podría ser la punta del Icerberg de un entorno financiero complicado en este 2023″. Las razones por las que prevén lo anterior son:
“El entorno de Silicon Valley podría implicar que diversas empresas financieras ‘regionales’ similares presenten salidas de flujos si persiste la exigencia de liquidez de algunos clientes”.
“Los Bancos Financieros Globales se suman a este entorno, no sólo por un efecto colateral/negocio con instituciones como Silicon Valley, sino por el registro de ‘pérdidas’ ante los movimientos significativos que se han observado en diversos activos”.
“Colapso de empresas relacionadas con Criptomonedas, como Silvergate, recordando que la operatividad de muchas startups mundiales es bajo un esquema de pagos con criptos”.
