Redacción: AMPI
El mercado del arrendamiento de vivienda de la CDMX tiene un valor de 420 mil millones de pesos anuales, de los cuales sólo 133 mil millones de pesos está en formalidad hacendaria. Sin embargo, más del 70% de ese mercado, cerca de 287 mmdp, se encuentra en la informalidad al no reportar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) ni emitir comprobantes fiscales.
“Se espera que este año y durante el 2024, se afilien más administradores de Inmuebles al Instituto a fin de elevar la base tributaria, la profesionalización y la formalización del sector”, expuso el director del Instituto de Administraciones de Inmuebles (IAI), Alejandro Kuri Phéres.
Hay propiedades residenciales que pueden rentar entre 200 mil y 250 mil pesos mensuales, de las denominadas de alta gama, pero el promedio de rentas en la Ciudad de México está por el orden de los 9 mil y 10 mil pesos mensuales. Esto arroja un promedio de recaudación de rentas cercano a los 11 mmdp mensuales.
Cabe recordar que a través del IAI se logró que el SAT autorizara a todos los miembros del Instituto cobrar las rentas en cuentas concentradoras de cada oficina y a facturar a cuenta de terceros. En otras palabras, el inquilino no le paga al propietario, sino que lo hacen las empresas administradoras que son las que facturan por cuenta del propietario y le dan el remante.
Respecto a la Ley de Lavado de Dinero, el IAI a través de sus socios es responsable ante el SAT y está obligado a informar a la Unidad de Inteligencia Financiera de los ingresos de los clientes. El SAT tiene cada vez más elementos de fiscalización y cada vez será más difícil obtener un ingreso que no sea fiscalizado. Cada vez se va a utilizar menos el efectivo y las operaciones cada vez más electrónicas.
