Por: AMPI
Expertos en materia inmobiliaria de la firma legal Santamarina y Steta señalaron un creciente interés de empresas de Canadá y EU para establecer operaciones en México. Los principales retos inmobiliarios por cubrir en adición a los aspectos de seguridad, mano de obra calificada, competencia económica y fiscales son:
Geografía de Norteamérica
EU, Canadá y México tienen costas tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico y la frontera México-EU se extiende de costa a costa. Sin embargo, la decisión de donde ubicar una planta de manufactura en México, dependerá del mercado o región que atenderá dicha planta.
Por ejemplo, si bien ubicar una planta de manufactura a Ciudad Juárez, Chihuahua, pudiera ser la opción ideal para suministrar mercancías a Texas, puede no ser así para exportar a cualquier otro país. De la misma forma, trasladarse a Tijuana o Mexicali podría ser una gran opción para abastecer a los mercados de California/Arizona, y por el contrario no lo sería para suministrar mercancías al noreste de EU, Canadá o Europa. Asimismo, la península de Yucatán se ha convertido en uno de los principales destinos elegidos por multinacionales por su proximidad a Florida.
Disponibilidad de inmuebles.
Desde que comenzó el fenómeno nearshoring, se ha hecho evidente que aunque México cuenta con parques industriales de primera clase a lo largo de la frontera norte, no estaba preparado para recibir la nueva ola empresas interesadas en establecer instalaciones más cerca de EU y Canadá. Esto implicaría que las nuevas empresas tengan que esperar a que los desarrolladores inmobiliarios construyan nuevas naves o parques industriales o, en su caso, deberán invertir recursos adicionales para adquirir y construir sus propias instalaciones en México.
Muchas empresas han optado por firmar contratos con esquemas de ‘construcción a medida’ ‘built-to-suit agreements’ con empresas mexicanas para acelerar el proceso.
Infraestructura y transporte.
Aunque existen grandes extensiones de terreno por desarrollar en México, es de suma importancia que la ubicación elegida esté ampliamente conectada a través de carreteras, líneas ferroviarias o puertos cercanos, con el fin de simplificar la logística y reducir los costos y riesgos de transporte.
Infraestructura y transporte: Es de suma importancia que la ubicación elegida esté ampliamente conectada a través de carreteras, líneas ferroviarias o puertos cercanos
Disponibilidad de agua y servicios: Una cuestión adicional es si la ubicación deseada tiene la capacidad para proporcionarles los servicios y recursos necesarios para sus procesos.
Incentivos y permisos: Es relevante considerar si el gobierno Federal y Estatal ofrecen incentivos para la realizar la inversión, así como los permisos, licencias y autorizaciones requeridos.