AMPI
  • Regiones
  • Blog
    • Comunicación
  • ccie
    • HISTORIA DEL CCIE
    • Licenciatura
    • TSU
    • EDUCACIÓN CONTINUA
    • Cursos
    • Talleres
    • Seminarios
    • Diplomados
    • CERTIFICACIONES FEDERALES
    • Comité de Gestión
    • Nuestro equipo
  • Tecnología
  • International
    • Who we are
    • Code of ethics
    • Structure
    • Why Join
    • Membership
    • Partnerships
    • Education
    • Blog
    • Contact us
  • Comités
  • Beneficios
    • Convenios
  • Eventos
  • Contacto
    • Conocimiento
    • Directorio Nacional
marzo 23, 2023 por ampi

Crece el interés de empresas de Canadá y EU de establecerse en México

Crece el interés de empresas de Canadá y EU de establecerse en México
marzo 23, 2023 por ampi

Por: AMPI

Expertos en materia inmobiliaria de la firma legal Santamarina y Steta señalaron un creciente interés de empresas de Canadá y EU para establecer operaciones en México. Los principales retos inmobiliarios por cubrir en adición a los aspectos de seguridad, mano de obra calificada, competencia económica y fiscales son:
 
Geografía de Norteamérica
EU, Canadá y México tienen costas tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico y la frontera México-EU se extiende de costa a costa. Sin embargo, la decisión de donde ubicar una planta de manufactura en México, dependerá del mercado o región que atenderá dicha planta.
Por ejemplo, si bien ubicar una planta de manufactura a Ciudad Juárez, Chihuahua, pudiera ser la opción ideal para suministrar mercancías a Texas, puede no ser así para exportar a cualquier otro país. De la misma forma, trasladarse a Tijuana o Mexicali podría ser una gran opción para abastecer a los mercados de California/Arizona, y por el contrario no lo sería para suministrar mercancías al noreste de EU, Canadá o Europa. Asimismo, la península de Yucatán se ha convertido en uno de los principales destinos elegidos por multinacionales por su proximidad a Florida.
 
Disponibilidad de inmuebles.
Desde que comenzó el fenómeno nearshoring, se ha hecho evidente que aunque México cuenta con parques industriales de primera clase a lo largo de la frontera norte, no estaba preparado para recibir la nueva ola empresas interesadas en establecer instalaciones más cerca de EU y Canadá. Esto implicaría que las nuevas empresas tengan que esperar a que los desarrolladores inmobiliarios construyan nuevas naves o parques industriales o, en su caso, deberán invertir recursos adicionales para adquirir y construir sus propias instalaciones en México.
Muchas empresas han optado por firmar contratos con esquemas de ‘construcción a medida’ ‘built-to-suit agreements’ con empresas mexicanas para acelerar el proceso.
 
Infraestructura y transporte.
Aunque existen grandes extensiones de terreno por desarrollar en México, es de suma importancia que la ubicación elegida esté ampliamente conectada a través de carreteras, líneas ferroviarias o puertos cercanos, con el fin de simplificar la logística y reducir los costos y riesgos de transporte.

Infraestructura y transporte: Es de suma importancia que la ubicación elegida esté ampliamente conectada a través de carreteras, líneas ferroviarias o puertos cercanos

Disponibilidad de agua y servicios: Una cuestión adicional es si la ubicación deseada tiene la capacidad para proporcionarles los servicios y recursos necesarios para sus procesos.

Incentivos y permisos: Es relevante considerar si el gobierno Federal y Estatal ofrecen incentivos para la realizar la inversión, así como los permisos, licencias y autorizaciones requeridos.

Bandera_Union_Norteamericana
Artículo anteriorFOVISSSTE amortiguará el impacto económico por actualización de la UMAArtículo siguiente Incrementa la construcción de espacios logísticos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

36 − = 27

Entradas recientes

XII Summit Turístico Internacional de AMPI será en Ensenada : Inmobiliaremayo 26, 2023
Urge una ley inmobiliaria a nivel nacional: AMPImayo 26, 2023
El sector de rentas vacacionales vive auge en Méxicomayo 26, 2023

Categorías

  • Global
  • Noticias

Sobre AMPI

La historia de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C., se remonta al 14 de noviembre de 1956 fecha de su fundación como “Unión Mexicana de Corredores y Administradores de Inmuebles, A.C.” constituida con la intención de ser un organismo no gubernamental que contribuyera a profesionalizar la actividad inmobiliaria en el país.

Con esta idea en mente, un grupo de visionarios comprometidos con elevar el nivel técnico de los profesionales dedicados a la intermediación inmobiliaria, establecieron un código de ética para regir la actividad dentro de un marco de organización, participación y contribución que a lo largo de su historia ha tenido un proceso de trasformación y crecimiento.

Etiquetas

#china #creditohipotecario #nearshoring ampi bancos bancosantander cancun cdmx construccion corporate idea creditohipotecario creditos DERECHOHABIENTES ecommerce economia economía estadosunidos finanzas FOVISSSTE fraudes global HIPOTECA hipotecas inflación Info INFONAVIT inmuebles international inversionesinmobiliarias inversioninmobiliaria investment mercado inmobiliario merida ofertainmobiliaria profesionalesinmobiliarios professional realtor proyectosinmobiliarios real estate sectorinmobiliario summitturistico sureste tourism turismo vivienda website

AMPI NACIONAL

67 AÑOS PROFESIONALIZANDO EL SECTOR INMOBILIARIO DE MÉXICO

Una historia que se escribe día con día desde 1956

Contacto

Paseo de la Reforma 369, Int 501/502, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc,
C.P. 06500, CDMX, México.
ampinacional@ampi.org
55 9038 9473
Lun. - Vie. 8AM - 5PM

Enlaces de Interés

  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • BIBLIOTECA
  • GLOSARIO
  • SISTEMA
AMPI Nacional © 2022. Todos los derechos reservados.