Por: Ana Lydia Valdés / AMPI
Si bien los proyectos de relocalización o “nearshoring” no son nuevos en la industria inmobiliaria, la demanda de espacios por parte de nuevos inversores supera la oferta de profesionales preparados para atenderla. En este contexto, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI) se posiciona como la mejor opción para aprovechar el potencial de inversión que se avecina.
Profesionalización para el desarrollo
“AMPI profesionaliza a los desarrolladores“, afirmó Karim Oviedo Ramírez, vicepresidente Ejecutivo de AMPI Nacional. Antes de asesorar cualquier proyecto, la asociación realiza estudios técnicos de uso de suelo, permisos, trámites y viabilidad, facilitando el camino a los inversores. Además, ofrece cursos actualizados y certificaciones a los profesionales, brindando certidumbre a los inversores y minimizando riesgos.
Desde 2023, AMPI opera el programa Embajadores de la Inversión, que facilita a los municipios la gestión de compraventa de inmuebles en desuso. La asociación colabora con secretarios de Economía y autoridades locales para identificar oportunidades de inversión en cada estado.
AMPI analiza y revisa comercialmente los desarrollos, desde la construcción y la venta hasta la posventa. De esta manera, no solo atrae potenciales compradores, sino que también contribuye a generar beneficios para la población mexicana.
La experiencia y el posicionamiento de AMPI abarcan cada vez más mercados. “Actualmente, AMPI está presente en Vietnam, participando en un programa donde la comunidad asiático-norteamericana se reúne para conocer temas de inversión inmobiliaria con la representación de AMPI Global en The Passport a Global Real Estate Experience“, destaca Oviedo.