Por AMPI
Infraestructura, tecnología, finanzas, además de aspectos fiscales y criterios ASG.
El nearshoring o relocalización de empresas tendrá un fuerte impacto en el sector inmobiliario en sus distintos segmentos: habitacional, comercial, industrial y corporativo. Así lo señaló Teresa Sandoval Cortés, responsable del Centro de Capacitación, Investigación y Estadística (CCIE) de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
“En CCIE estamos preparados para atender la demanda de conocimiento derivada del nearshoring con certificaciones y cursos de alto nivel”, expuso la vicepresidente de Capacitación.
Los inversionistas que llegan no sólo tienen necesidad de inmuebles, sino de conocimiento en diferentes rubros, porque están captando mucho personal, tanto local como de otras zonas del país. “Todos requieren vivienda, desde la que va dirigida a la mano de obra hasta la que requieren los altos ejecutivos y en AMPI estamos preparados para darles asesoría y la atención inmobiliaria”.
“En México debemos ser asertivos en la atención de estas necesidades propias del nearshoring, de lo contrario estaremos enviando las oportunidades a países de Centro y Sudamérica”. No es cuestión de colocar el producto inmobiliario por colocarlo sino también analizar aspectos colaterales (desarrollo urbano, sustentabilidad, dotación de servicios, etc) y con ello contribuir con nuestro conocimiento de la mano del Gobierno en el crecimiento de las ciudades que reciben ese tipo de inversión y guiar a los inversionistas en sus requerimientos.
Profesionalizar al personal es lo nuestro: CCIE
Sandoval Cortés destacó que el CCIE cuenta con una basta oferta de cursos y certificaciones para ofrecer a los interesados en invertir en México.
AMPI ofrece no nada más capacitación inmobiliaria sino también cursos que encajan con las necesidades del Nearshoring, tales como Excelencia en el Servicio al Cliente, Marketing, Herramientas de Marketing Digital, Educación Financiera, Obligaciones Fiscales, además de certificaciones transversales tales como: Estándar ECO305, Estándar ECO784, Estándar ECO110.02, Estándar ECO112, Estándar EC1254 y Estándar EC1564. El CCIE ofrece, además, un Máster en Desarrollo de Negocios y la Certificación Comercial Industrial, así como diplomados en Bienes Raíces.
“Estamos trabajando también en lo que es la administración inmobiliaria, pero no de una sola propiedad sino en la administración de condominios sobre desarrollos habitacionales completos, así como de parques industriales y plazas comerciales”, detalló Sandoval Cortés y destacó la importancia de la terminología que se maneja en temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), la cual se ha convertido en un factor decisivo para los inversionistas al momento de elegir dónde colocar sus recursos.