Redacción: AMPI
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI) y su Comité Global firmaron el día de hoy un acuerdo de entendimiento y beneficio mutuo con inversionistas chinos que integran el Beijing Jianyi Investment Development Group Co. LTD.
“Es momento de reposicionar a nuestra Asociación más allá de sus fronteras y este es un primer acercamiento con los asiáticos del cual se van a desprender muchos proyectos inmobiliarios”, destacó Ignacio Lacunza Magaña, Presidente Nacional AMPI. En tanto, Zhang Ming, Presidente del grupo de inversionistas asiáticos reconoció la importancia de esta alianza como una oportunidad estratégica de aprendizaje mutuo.
“Nuestro compromiso es generar todo tipo de alianzas en el segmento industrial, que van desde bodegas de alquiler a parques industriales completos, que permitirán a los chinos consolidar sus estrategias de inversión atraídas por el nearshoring en todo el país”, asentó Lacunza Magaña.
El encuentro tuvo como sede el hotel Sofitel de la Ciudad de México, donde se destacó el potencial inmobiliario de México en voz de los expertos. Gene Towle, director de la Consultoría en Negocios Inmobiliarios Softec, expuso el amplio espectro para la inversión en inmuebles turísticos y de retiro; mientras que Enrique Margain Pitman, Director Ejecutivo de Préstamos a Particulares de HSBC México destacó las razones financieras que dan certidumbre a la inversión en nuestro país. En tanto, Lacunza Magaña reiteró la certeza que ofrece el asesor inmobiliario AMPI para los nuevos inversionistas del mercado inmobiliario global.
El evento no tuvo precedentes ya que, por primera vez AMPI intercambió experiencias con inversionistas asiáticos fuera de los Estados Unidos. “Ellos eligieron a la República Mexicana para invertir y como sede la Ciudad de México para incentivar la inversión inmobiliaria y con ello AMPI se coloca en un lugar preponderante como asociación.
Las sedes AMPI que más actividad internacional tienen son: Mérida, Tijuana, Tulum, Baja California y Quintana Roo, ciudades que se enfocan a promover el crecimiento turístico gracias a sus playas y atractivos naturales. A su vez, El Bajío, Hermosillo, Nuevo León, Guadalajara y San Luis Potosí sobresalen por su desarrollo urbano, industrial y empresarial, además de que se ha fortalecido el crecimiento del segmento industrial.
AMPI Global cuenta con proyectos Internacionales como Market to Market, Mi casa, tu casa, Trade Missions y Embajadores de la Inversión Inmobiliaria Internacional. También se tienen convenios de colaboración con la Asian Real estate Association (AREAA); the International Real Estate Federation (FIABCI) y la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA).
Cifras de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), muestran que l sector inmobiliario industrial es el más relevante y resiliente dada la naturaleza exportadora de nuestro país.