Por AMPI
El Salvador acepta el bitcoin como moneda para realizar operaciones inmobiliarias.
La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) recibió la visita de la delegación de El Salvador donde se presentó el clima de negocios de ese país y las oportunidades de inversión en el sector de turismo y desarrollo inmobiliario.
Ante miembros de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) los ejecutivos salvadoreños destacaron la importancia de sus playas para atraer inversión turística dado que son de interés mundial para la práctica de surf. En este sentido, se habló del potencial de inversión en el desarrollo de departamentos de playa.
“El Salvador es el único país donde la moneda digital ‘bitcoin’ ya se puede utilizar como moneda de curso legal para realizar operaciones inmobiliarias”, destacó Blanca Arceo Santamarina, Coordinadora de la Región 13, que comprende las sedes CDMX y la Zona Metropolitana del Estado de México.
Perfil del sector inmobiliario
El sector inmobiliario de El Salvador ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años. Según datos del Centro Nacional de Registros (CNR), hasta agosto de 2024, se registraron más de 64,856 compraventas de propiedades, acumulando un valor superior a $1,990.12 millones. Además, proyecciones de la consultora Statista estiman que el mercado inmobiliario salvadoreño alcanzará un valor de aproximadamente $189,700 millones en 2024, con el segmento residencial representando alrededor de $152,600 millones de ese total. Estos indicadores reflejan un dinamismo significativo en el sector, impulsado por una creciente demanda de propiedades residenciales y comerciales en el país.
Participaron en este evento:
La Exma. Delmy Cañas, Embajadora; Regina Cuéllar, ministra consejera y Rodrigo Velázquez, Especialista Sectorial de Investigación en El Salvador. Por parte de AMPI estuvieron presentes Jaime Bahena Legorreta, director general de AMPI y Blanca Arceo Santamarina, Coordinadora de la Región 13, en representación del presidente nacional, Emilio Rojas Cobián.