Por AMPI
El magno evento se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara del 12 al 16 de marzo de 2024. El cuál reunió a destacados expertos del sector inmobiliario para abordar temas cruciales como la arquitectura, la rehabilitación de fincas históricas y la redensificación urbana. Se destacó el papel vital del sector en la revitalización de los centros históricos, especialmente en el contexto del Nearshoring.
Emilio Rojas Cobián, presidente nacional de AMPI, celebró el éxito del evento y destacó su importancia para posicionar a la asociación como referente en el desarrollo inmobiliario de los centros históricos a nivel nacional. Señaló también un aumento en la demanda de vivienda debido al Nearshoring, proyectando la generación de más de medio millón de metros cuadrados de construcción en la próxima década, lo que requerirá la reconfiguración de las ciudades hacia desarrollos verticales.
Asimismo, Rosa Ruiz Velasco, directora del evento, expuso que la zona Centro de Guadalajara busca convertirse en una ciudad dinámica y de recreación y no sólo de oficinas. “Repoblar el centro va a ayudar a que se vaya transformando con gente que lo habite y lo cuide”, apuntó la también directora general de Remax Puerta de Hierro y directora fundadora de Ruiz Velasco & Asociados.
Esto ayudó a enfatizar la importancia de repoblar el centro de la ciudad para revitalizarla y mejorar su aspecto. Se señaló el potencial de construcción industrial en áreas cercanas al Aeropuerto Internacional de Guadalajara y se destacaron los esfuerzos de redensificación y rehabilitación en curso en la Perla Tapatía.
El evento contó con 380 asistentes, cifra considerada un récord, ya que supera ampliamente al número de asistentes promedio de ediciones pasadas, además ofreció una amplia gama de actividades, incluyendo recorridos peatonales, paneles de discusión, conferencias magistrales y ceremonias de honores. Se destacaron casos de éxito en la restauración de fincas, la revitalización del tejido social en centros históricos y la adaptación de fincas patrimoniales. Además, se discutieron perspectivas económicas y financieras, así como el futuro de estas zonas como distritos culturales y creativos.
El simposium también sirvió como plataforma para discutir estrategias para atraer la inversión, tanto nacional como extranjera a los centros históricos. Se destacaron las oportunidades de negocio en el sector inmobiliario, incluida la creación de viviendas económicas y la adaptación de fincas patrimoniales para nuevos usos.
Se resaltó el papel fundamental de los centros históricos en el desarrollo económico y cultural de las ciudades, así como su potencial para convertirse en espacios dinámicos de recreación y convivencia. Se discutieron iniciativas para fomentar el turismo cultural y la participación comunitaria en la preservación de estos espacios.
En conclusión, el “XII Simposium de Centros Históricos AMPI 2024” fue un evento de gran relevancia que reunió a profesionales e interesados en el desarrollo y preservación de los centros históricos de México. Con un enfoque en la revitalización urbana, la adaptación de fincas patrimoniales y el fomento del turismo cultural, el evento demostró el compromiso de AMPI y sus miembros con la conservación del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural del país.